En algunos países como la India, Nepal, Kenia y
Níger, tener la menstruación es para las niñas un verdadero tormento que viven
con miedo y vergüenza, sintiéndose impuras, enfermas y sucias. Son apartadas de
su entorno para evitar dañar a sus seres queridos, porque están casi malditas.
lunes, 19 de diciembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
Ablación, el castigo por ser mujer
En el verano del año 2016, la Unión
Africana prohibió la práctica de la mutilación genital femenina. Sin embargo,
estamos muy lejos de que las leyes escritas sobre el papel se reflejen en
sociedades impregnadas de incultura, machismo y tradiciones aberrantes.
sábado, 29 de octubre de 2016
El horror de ser mujer en el Congo
Se dice
de Congo que es el peor lugar del mundo para nacer mujer. Las violaciones
son diarias, con la intención de
provocar el terror y la huida de las personas de sus casas y tierras, que a
partir de ese momento quedan en manos de sus verdugos.
sábado, 8 de octubre de 2016
Los niños brujos de África
Acusados
de brujería y de provocar la ruina de su familia, son abandonados y despreciados
por sus propios padres, que lo único que desean es librarse de
ellos de cualquier modo. Estos niños raramente alcanzan la edad adulta.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Suicidio: el gran tabú
Actualizado el 17 de junio de 2024
El
suicidio es un tema tabú, algo de lo que nadie habla, y seguramente a mucha
gente le sorprenderá que en España se suiciden alrededor de cuatro mil
personas cada año. Cada dos horas y media una persona se suicida.
lunes, 22 de agosto de 2016
El negocio de la guerra
Hay periodistas, generalmente freelance, que se juegan la vida y se dejan
el alma para captar esa instantánea o escribir ese texto, con la esperanza de
que remueva algo en el interior de este civilizado y lejano mundo, sabiendo,
sin embargo, que su efecto durará lo que los intereses informativos o políticos
decidan en ese momento.
jueves, 28 de julio de 2016
Lapidación: motivos y países en los que se aplica
La
lapidación se practica desde tiempos inmemoriales. En el Antiguo Testamento,
Deuteronomio, se la cita en multitud de ocasiones. Es una pena que se aplica en
algunos países musulmanes a las personas que han tenido relaciones extramatrimoniales.
jueves, 7 de julio de 2016
Pena de muerte: matar legalmente
Actualizado el 28 de febrero de 2025
La pena de muerte, también conocida como pena capital, es una vulneración clara de los derechos humanos, además de ser un acto inhumano y cruel. A lo largo de la historia, esta práctica ha sido utilizada por distintas sociedades para castigar delitos de toda índole. Su aceptación y aplicación varían enormemente de un país a otro y en el siglo XXI todavía se debate sobre su eficacia y legitimidad, y las organizaciones de derechos humanos la siguen rechazando frontalmente.
viernes, 17 de junio de 2016
Creencias que matan
Una
masacre en Orlando, en una discoteca gay, deja 49 muertos y otros tantos
heridos. Todo obra de un homófobo solitario. Gente que es capaz de matar por
sus ideas, por sus creencias. Gente que no tolera la diferencia, lo distinto.
Que no sabe cómo manejarse con aquello que no entiende, como si hiciese falta
entenderlo todo para respetarlo.
viernes, 10 de junio de 2016
Los mosuo, una sociedad dirigida por mujeres
La mujer mosuo espera en su dormitorio privado que algún hombre llame a su puerta al llegar la noche. Si le agrada, le dejará entrar. Resulta indiferente que sea el amor de su vida o un amante ocasional, ya que al despuntar el alba el hombre abandonará el lecho de su amada para regresar al domicilio materno, donde dará comienzo su trabajo diario bajo las órdenes de su madre.
domingo, 5 de junio de 2016
Sinestesia: ver los sonidos, oír los colores
La sinestesia se puede definir como una condición neurológica que propicia que distintos sentidos funcionen al mismo tiempo. Se dice que todos la poseemos al nacer, pero que la vamos perdiendo con el tiempo. Sin embargo, en algunas personas no desaparece y pueden ver colores al leer las palabras o al escuchar música.
La tragedia de ser albino en Tanzania
Ser albino en Tanzania es una desgracia que está costando la vida a cientos de personas. La ignorancia y supersticiones que se arrastran del pasado los relacionan con enfermedades y maldiciones, pero también fomentan el uso de su cuerpo para realizar pociones mágicas. La realidad, es que aceptar con normalidad la diferencia nunca ha sido una virtud del ser humano.
Crímenes de honor
El crimen de honor es el asesinato de una mujer o una niña por parte de sus familiares, usualmente hombres, que es planificado para “salvar el honor” de la familia. Nada tiene que ver con el crimen pasional o con cualquier otro tipo de asesinato, pues en este caso todo se planifica con absoluta sangre fría, en una especie de consejo familiar, y buscando unos fines determinados.
Matrimonios infantiles
Los matrimonios infantiles son una tragedia que los niños, y especialmente las niñas, viven diariamente en algunos países del mundo. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), más de 140 millones de niñas contrajeron matrimonio a edad temprana entre los años 2011 y 2020.
Farmacéuticas: el negocio de la enfermedad
Sería absurdo negar los beneficios de los medicamentos. Es obvio que salvan vidas, mejoran las dolencias de muchas personas y alivian el sufrimiento de otras tantas. Sin embargo, hay una parte oscura en la industria farmacéutica, una parte donde lo importante no es el bienestar de las personas, sino la rentabilidad económica que se puede sacar, incluso a costa de las propias personas. Se olvida con frecuencia que la industria de los medicamentos es, sobre todo, un negocio.
Maltrato a mujeres con discapacidad
Son las víctimas más ocultas, más desconocidas, de esa lacra social llamada violencia de género. Son las mujeres que sufren algún tipo de discapacidad, y para las que en muchas ocasiones la misma persona que las cuida acaba convirtiéndose en quien las maltrata.
Cómo ser familia de acogida
Dice el artículo 6 de los Derechos del Niño: “El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material”.
Esclavitud: la cara oculta de la infancia
El maltrato a los niños está condenado en la mayoría de países. Sin embargo, la infancia es un verdadero infierno para millones de seres que viven olvidados y sentenciados al más cruel de los destinos.
Qué es la acondroplasia o enanismo
La acondroplasia es una dolencia conocida desde tiempos ancestrales, ya que se han descubierto osamentas que así lo atestiguan. En Estados Unidos se hallaron esqueletos de entre 500 y 3000 años de antigüedad, que presentaban las características de la acondroplasia. Sin embargo, el más arcaico se encontró en Inglaterra y data del periodo Neolítico.
Ancianos maltratados en España
A todos nos parece hoy en día muy normal ver noticias sobre mujeres maltratadas, pero eso era impensable hace no tantos años, ya que no dejaba de ser un problema circunscrito al ámbito familiar. Eso sigue ocurriendo con el maltrato a niños y a ancianos, que cualquiera diría que es irreal, porque es obvio que lo que no sale en la televisión no existe. Pero desgraciadamente es un drama que está ahí para miles de personas cada día, aunque sea noticia solo de vez en cuando.
sábado, 4 de junio de 2016
El lado oscuro de la ONU
Es el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, quien decide la denominación “Naciones Unidas”. Esta expresión se usa por vez primera en enero de 1942, cuando los dignatarios de más de veinte países aprueban la “Declaración de las Naciones Unidas”, que les instaba a continuar combatiendo unidos contra los enemigos comunes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)