Inuit
significa ser humano. Este pueblo llega a Alaska hace unos 4500 años, y
va evolucionando hasta convertirse en los inuit de hoy en día. Se les conoce
también como esquimales.
Los
inuit son un pueblo hospitalario, sincero y humilde. Generalmente iluminan su
rostro con una sonrisa y utilizan el sentido del humor para combatir las
preocupaciones y los momentos difíciles que les presenta la vida.
El pueblo inuit
Los
inuit miden alrededor de 1´60 cm, viven en familia y en la actualidad raramente
tienen más de dos hijos. Se calcula que su número asciende aproximadamente a
160.000 individuos.
La
familia para ellos tiene unas connotaciones distintas a las nuestras, ya que no
solo consideran los lazos de sangre. Para ellos familia es toda persona que
forma parte de su comunidad. Su casa está abierta a todo el grupo y el
bienestar de éste es mucho más importante que el de un solo individuo.
Uno de
los mayores tópicos unido a los inuit, es el tema de que viven en iglús. El
iglú lo inventaron los Dorset, un pueblo que vivió hace aproximadamente 2000
años. Los inuit vivían generalmente en casas construidas con turba y piedras, y
solo un 20% de ellos vivían en iglús.
La dieta de los inuit
La pesca
y la caza son la base fundamental de su alimentación. El salmón, la foca, el
oso polar, la liebre ártica, la morsa, la ballena, el caribú y el zorro ártico,
forman parte de su dieta. La carne la comen generalmente cruda, aunque en
ocasiones la pueden hervir. La vitamina C la extraen de la piel de la ballena,
a falta de verduras y frutas.
A día de
hoy, en muchos pueblos se han abierto pequeños supermercados a los que llegan
productos occidentales, como verduras, fruta, patatas, pero no los consume toda
la población y quienes lo hacen, siempre es de un modo ocasional. La base de su
dieta sigue siendo el pescado y la carne que ellos mismos consiguen de manera tradicional.
![]() |
Los inuit no pueden comer cruda la carne del oso polar |
La carne
de oso polar no la pueden comer cruda, ya que se contagiarían de una infección
denominada triquinosis, que provoca desarreglos gastrointestinales, debilidad y
dolores musculares, y que puede llegar a ser mortal. Los inuit hierven esta
carne hasta doce horas antes de consumirla.
No
tienen cupos de caza, ni siquiera con animales como la ballena y el oso polar,
pero ellos mismos se autogestionan comunitariamente y acatan con rigurosidad
sus decisiones. Cuando alcanzan la cantidad que necesitan cazar de osos
polares, no abaten ninguno más aunque se cruce en su camino cuando salen de
caza. Tampoco matan nunca a una osa con sus crías.
El idioma de los inuit
El
idioma es algo complicado para los inuit. En tiempos pasados existían más de 20
grupos inuit diferentes, en Alaska, Canadá, Siberia y Groenlandia. Actualmente
quedan 19 que hablan dialectos distintos, por lo que un inuit de Canadá no
podrá comunicarse con uno de Siberia, y uno de Alaska tendrá muy complicando
entender a uno de Groenlandia.
La espiritualidad de los inuit
El
pueblo inuit vive en un sincretismo religioso. Sigue conviviendo con el
animismo, pero también practica el cristianismo. Sin embargo, en su día a día,
el chamanismo y las creencias animistas siguen siendo sus fieles acompañantes.
El inuit
cree que todo está dotado de alma, los ríos, los animales, los árboles, las
montañas. Cuando cazan a un animal, le dan las gracias y le explican el motivo
por el que le tienen que cazar. Y además le piden que su alma intente convencer
a las almas de los otros animales, para que se dejen cazar por ellos.
![]() |
Los inuit creen que las almas de los difuntos crean las auroras boreales |
Asimismo,
creen que los humanos tienen dos almas, la del cuerpo y la del nombre. Cuando
nace un niño, tienen por costumbre ponerle el nombre de la última persona que
ha muerto en la comunidad y piensan que de esa forma, quien ha partido se
reencarna en el niño que acaba de nacer. Por este motivo, las tumbas de los
cementerios inuit no tienen nombres, porque ellos creen que parte de las almas
de los muertos siguen vivas en los nuevos niños que llegan a este mundo.
Otra de
sus creencias, es que las almas de los difuntos que han subido al cielo, crean
las auroras boreales y forman parte de ellas, y cuando aparecen, los inuit
silban para que se acerquen y así poder comunicarse con sus seres queridos que
ya han partido de este mundo.
Los problemas de los inuit en la actualidad
El mal
estado del planeta, afecta gravemente a los inuit. El cambio climático y la
contaminación, está causando estragos en este pueblo. Los animales que cazan y
pescan están repletos de contaminantes, que pasan a ellos cuando consumen su
carne. Asimismo, esos mismos animales tienden a alejarse buscando climas más fríos,
lo que provoca que tengan que recorrer distancias más grandes para cazar, con
el consiguiente peligro que eso implica.
También relacionado con
la contaminación ambiental, está el hecho de que muchas mujeres no pueden
amamantar a sus hijos recién nacidos, para que los contaminantes que ya están
en su organismo no pasen al niño.
Y para terminar, os dejo este precioso documental, titulado "La sonrisa del sol", que nos descubre la experiencia de once inuit que viajan por primera vez a las Islas Canarias.
Y para terminar, os dejo este precioso documental, titulado "La sonrisa del sol", que nos descubre la experiencia de once inuit que viajan por primera vez a las Islas Canarias.
Beatriz Moragues - Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario