lunes, 17 de mayo de 2021

Las mentiras del reciclaje de plástico

A muchas personas nos preocupa la salud del planeta, aunque solo sea porque va unida a la nuestra. Por lo tanto, separamos los desechos para llevarlos al contenedor adecuado. Y casi todos conocemos a Ecoembes. Se definen como una organización sin ánimo de lucro y nos aseguran que reciclan el 75% del plástico que recogen. Sin embargo, la realidad es bien distinta. Quizá te sorprenda saber que solo se recicla alrededor del 25% del plástico y que sus directivos cobraron en 2018 más que el presidente del gobierno de España.

Ecoembes es una empresa privada formada por las marcas que más plástico producen: Danone, Coca-Cola, Nestlé, Mercadona, Alcampo, etc. Es decir, las mismas empresas que contaminan, son las encargadas de solucionar el problema. Cuál es el resultado de esto: que el problema no solo no se resuelve, sino que cada día está peor. Mientras, Ecoembes ha multiplicado por cinco sus ingresos, que en 2018 alcanzaban la cifra de 578 millones de euros.

Reciclaje

Estas empresas utilizan Ecoembes para limpiar su imagen, pero sin disminuir los envases que sacan al mercado. Pongamos el ejemplo de mercadora, desde hace un tiempo han puesto a la salida de sus supermercados pequeños contenedores para que puedas reciclar. En teoría es una postura responsable con el medio ambiente, pero totalmente incoherente con la cantidad de plástico que llena sus estanterías, que no solo no ha disminuido, sino que da la impresión de que ha aumentado. Eso sí, los clientes si necesitamos una bolsa debemos pagarla, porque debe ser que esas bolsas contaminan más que todo el plástico que tienen en sus tiendas.

La solución para este descontrol de los envases plásticos, es retomar el antiguo sistema de devolución de envases, algo a lo que se niegan absolutamente porque acabaría con el lucrativo negocio que tienen montado desde hace años.


Qué pasa con la mayoría de envases

Cuál es el destino de los envases, si solo se recicla el 25%. Pues el resto terminan quemados en incineradoras, en vertederos, abandonados en cualquier parte o exportados a países más pobres de manera irregular.

Contenedor rebosante de basura

Ghana, Indonesia y Malasia son países a los que se sabe fehacientemente que España ha exportado irregularmente envases plásticos. De hecho, Malasia ha devuelto a España más de veinte contenedores con plásticos que pretendían entrar ilegalmente en el país.


Qué es Ecoembes

Ecoembes es una empresa privada, vestida con ropajes ecologistas, que se lucra con la gestión de los residuos plásticos y que de ningún modo quiere que su negocio termine. En países como Polonia y Alemania, este tipo de empresas tienen un poder limitado al tener competencia. Sin embargo, en otros países como Holanda, Austria, Bélgica y España se encuentran en una situación privilegiada, sin ningún tipo de competencia y con un poder absoluto.

Ecoembes miente


Devolución de envases plásticos

La verdad sobre Ecoembes está saliendo a la luz cada día más, a pesar de que gran parte de la ciudadanía todavía no conoce la realidad, debido a la gran cantidad de recursos económicos que invierten cada año en publicidad y donde realizan un lavado de cara permanente.

Antiguamente los envases de vidrio se devolvían en la tienda y te daban una pequeña cantidad de dinero por ellos. Actualmente a esto se le ha denominado SDDR, que llevaría a instalar máquinas en los supermercados y otras superficies, donde se podría devolver el envase a cambio de unos céntimos. Alemania utiliza este sistema desde hace años y recicla el 98% de sus envases plásticos.

Ecoembes miente - Greenpeace

Pero Ecoembes se niega a perder el monopolio del reciclaje que tan lucrativo le resulta, por lo que en la primavera del año 2020 pusieron en funcionamiento Reciclos, un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR). Este sistema consiste en que por medio de una app se consiguen puntos al reciclar envases y más tarde se puede participar en sorteos con ellos. Es decir, que cuantos más envases se consumen más puntos se consiguen. O lo que es lo mismo, cuanto más plástico compres, más puntos tendrás.


La basura que generamos

Estamos cansados de ver plásticos abandonados en los bosques, en los ríos, en la montaña, incluso en las calles y plazas de ciudades y pueblos. España es el segundo país que más contamina el mar Mediterráneo, el primero es Turquía.

Ecoembes reciclaje

Alrededor de 12 millones de toneladas de basura es lo que sufren nuestros mares y océanos cada año. Ecoembes ha demostrado de sobra que no es la solución para que esta situación cambie. Ni lo pretende, ni es ese su fin. Esta organización "sin ánimo de lucro", pagó a cada uno de sus directivos en el año 2018 la cifra de 211.000 euros, más de lo que cobra el presidente del gobierno de España. Ese es su verdadero objetivo, ganar cuanto más dinero mejor. No es mantener el medioambiente libre de residuos plásticos, aunque eso es lo que nos venden.

Beatriz Moragues - Derechos Reservados



Para saber más:



6 comentarios:

  1. Hola, Beatriz, sabía algo sobre esto, pero no tanto ni tan bien como lo has explicado tú. La verdad es que a la mayoría de la gente le da igual el mar o el planeta o la contaminación o demás porque como no van a estar en un futuro aquí, pues pasan y luego están estos que a costa de enarbolar una bandera ganan dinero sin hacer lo que pregonan... ¡Una vergüenza! Y así con todo.
    Muy buen artículo.
    Gracias.
    Un abrazo. :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Merche. Gracias por tu comentario. Y sí, coincido contigo al cien por cien. Entre quienes se ponen el disfraz de ecologistas solo para sacar provecho y quienes prefieren mirar para otro lado… pues así nos va. 😞

      También he escuchado muchas veces eso de "¿qué más da? Si yo ya no estaré aquí..." y lo que me deja perpleja es que son personas que tienen hijos y, en ocasiones, hasta nietos 😳 Para mí, es una falta de consciencia brutal, como si vivieran desconectados de la realidad, o quizás anestesiados por la rutina. Nunca lo he podido entender.

      Pero bueno, por suerte también veo cada vez más personas que están despertando. Que entienden que esto no va solo de un posible futuro incierto, sino del presente. Esto ya está aquí.

      En fin... Vamos a dejarlo, porque a mí me da mucho coraje todo esto y lo que nos espera. Este tema me toca especialmente porque, siendo de Valencia, ya he vivido dos riadas… y lo que viene no pinta nada bien.

      Un abrazo 🤗

      Eliminar
  2. Muy bueno e interesante. Esto del negocio del reciclaje es algo que debería saber todo el mundo. ¿Sabías que en Italia es la mafia la que se encarga del reciclado? En España usan el sistema de contenedores porque así solo se responsabilizan de los envases que hay en el contenedor y esos envases los cuenta Ecoembes, no el ayuntamiento... Nadie más sabe a ciencia cierta cuántos envases llegaron a la planta recicladora realmente. Sin embargo, reciben los impuestos de reciclar todo lo que fabrican... No hay auditoría para Ecoembes porque hay que fiarse de la cantidad de envases que dicen ellos que han recibido, pero Ecoembes sí audita a las empresas pequeñas que quieren llevar sus productos a reciclar con ellos. En fin, que hay mucha basura en este negocio. Ojalá volviéramos a devolver los cascos, como decíamos en los 80. El sistema retorna, con el que te devuelven al menos parte de lo que pagaste en los impuestos para reciclar, es mas eficiente. Pero desde luego hay que empezar ya a cumplir con las 3R's reusar, reciclar y REDUCIR.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Muchas gracias por tu comentario y por la información que aportas, porque hay cosas que desconocía, como lo de Italia.

      Lo que cuentas revela, una vez más, cómo el sistema de reciclaje está plagado de opacidad y contradicciones . El hecho de que Ecoembes audite a empresas pequeñas pero nadie pueda auditarla a ella… ya dice mucho. Y lo de los contenedores en España, es obvio que es más un juego de cifras que una estrategia real de sostenibilidad.

      La comparación con el sistema de retorno de los 80 me parece acertadísima. Era mucho más lógico y fomentaba la responsabilidad directa del consumidor. Nos hemos alejado de prácticas sencillas y efectivas en nombre de una “modernidad” que, en el fondo, sirve más a ciertos intereses que al planeta.

      Las 3R siguen siendo la clave: Reusar, Reciclar y, sobre todo, ¡Reducir! Porque lo más sostenible no es reciclar más, sino generar menos residuos desde el inicio. Pero, desgraciadamente, no creo que vaya a ocurrir a corto plazo. Quizás nos tendrán que obligar las circunstancias, cosa que tampoco veo muy lejana, la verdad, de la manera que está todo.

      Saludos!!

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...